jueves, 18 de octubre de 2012

Braulio Carrillo




Braulio Carrillo
Braulio Carrillo Colina fue un abogado, comerciante y político de Costa Rica. Fue Jefe de Estado de Costa Rica en dos períodos: el primero electo democráticamente entre 1835 y 1837, y el segundo como gobernante de facto entre 1838 y 1842.
Don Braulio nació en San Rafael de Oreamuno, Cartago, el 20 de mayo de 1800. Hizo sus estudios de Derecho en la Universidad de León en Nicaragua Antes de ser Jefe de Estado, desempeñó varios cargos públicos, entre ellos: Magistrado y Presidente Interino de la Corte Superior de Justicia, y Diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica
En 1828 fue elegido Diputado de Costa Rica ante el Congreso de la República Federal de Centro América por un período de dos años, y durante un breve período fue Presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica. En 1834 fue enviado otra vez como representante de Costa Rica al Congreso Federal Centroamericano
 En 1835, José Rafael Gallegos Alvarado renunció como Jefe de Estado de Costa Rica, y Don Braulio Carrillo fue electo Jefe de Estado para terminar el período de Gallegos.
Don Braulio Carrillo fue candidato para la reelegirse en las votaciones de 1837, pero fue derrotado por Manuel Aguilar Chacón, cuya política tendía a robustecer los nexos de Costa Rica con la República Federal, algo a lo que Carrillo era contrario. Aguilar fue derrocado en 1838, y los militares de San José restablecieron a Braulio Carrillo como Jefe de Estado














       
ver  http://es.wikipedia.org/wiki/Braulio_Carrillo_Colina                                       

Carmen Granados





Carmen
Biografía  Carmen granados soto
(1 9 1 5   –   1 9 9 9)

  Conocida por todos los costarricenses como el "Alma Nacional", la alegre, siempre coqueta, profundamente costarricense e insustituible doña Carmen Granados Soto ha sido una insigne folclorista, destacada compositora, humorista, locutora, poetisa, comentarista, artista, creadora de personajes inspirados en un profundo nacionalismo, líder de causas humanitarias; una dama polifacética

Como ella misma aseguraba gracias a su constancia se logró ganar el favor del público, al que no le dejó "baches" que permitieran olvidarla, pero la asiduidad fue solo una de las virtudes con las que Carmen Granados Soto conquistó el corazón de Costa Rica.

Nació en barrio La Merced en pleno San José el 26 de abril de 1915, justamente donde hoy se encuentra el edificio de la Cruz Roja. Fue la quinta hija del matrimonio de don Manuel Granados López y doña María Cristina Soto Pereira. Desde su adolescencia tuvo que dejar la escuela secundaria para hacerle frente a la responsabilidad de terminar de criar a sus once hermanos después de la muerte de sus padres.

La voz de Carmencita, nuestra "alma nacional", se escuchó en varias emisoras durante 65 años. Desde muy joven, inicia su carrera artística como cantante popular en Radio Nueva Alma Tica cantando en español la canción My Blue Heaven que en esa época era un éxito al ser cantada por su hermano en idioma inglés, pero su definición como artista










 


Emma Gamboa



Emma Gamboa Educadora
Emma Gamboa Alvarado (n. 17 de octubre de 1901, San Ramón, Alajuela, Costa Rica - f. 10 de diciembre de 1976, Heredia, Costa Rica), fue una educadora costarricense, reconocida por sus aportes a la pedagogía y la docencia, declarada Benemérita de la Patria por la Asamblea Legislativa de Costa Rica en 1980. Su imagen está representada en el billete de diez mil colones de 1998. Sus padres fueron José Gamboa y María Alvarado. Por su matrimonio con el doctor Wade Bower, en 1965, también se le conoce como «Emma Gamboa de Bower».

Se gradúa de maestra en la Escuela Normal de Costa Rica en 1920. Continúa sus estudios en la Universidad de Ohio, Estados Unidos, hasta obtener el bachillerato en Ciencias de la Educación en 1939, posteriormente la Maestría en Artes en 1940 y el doctorado en Filosofía en 1951
Emma Gamboa muere el 10 de diciembre de 1976 en la ciudad de Heredia, después de una larga lucha contra el cáncer. Pocos años después de su muerte, en 1980, la Asamblea Legislativa de Costa Rica la declara Benemérita de la Patria.El Banco Central de Costa Rica decide incluir su efigie en el billete de diez mil colones de 1998, siendo la primera vez que ello ocurre en la historia de las emisiones monetarias de este banco, producto de un reconocimiento social al aporte de las mujeres al desarrollo del país. El diseño del billete fue realizado por el estudiante de Artes Gráficas de la Universidad de Costa Rica, Marco Morales Salazar






                                                                                 

Jose Figueres





Jose Figueres Ferrer

José María Hipólito Figueres Ferrer, «Don Pepe», (San Ramón, Alajuela, Costa Rica, 25 de septiembre de 1906 - San José, Costa Rica, 8 de junio de 1990), político, pensador y humanista costarricense, sirvió como Presidente de la República en tres periodos, 1948-1949, 1953-1958 y 1970-1974, y como Secretario de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica de abril a mayo de 1948.
Es el caudillo victorioso de Costa Rica, fundador de la Segunda República. Uno de sus principales logros fue la abolición del ejército costarricense, siendo así el primer país del mundo sin ejército, lo cual recibió reconocimiento mundial, y consolidó a Costa Rica como un país de paz y democracia en el orbe
José Figueres Ferrer fue hijo de los inmigrantes catalanes Marià Figueres i Forges y Francesca Ferrer i Minguella. El catalán fue su lengua materna. Casó en primeras nupcias con Henrietta Boggs Long y en segundas con Karen Olsen Beck.
Sin ser todavía figura política, en un discurso radiofónico dado el 8 de julio de 1942 denuncia actos irregulares y corruptelas por parte del gobierno de entonces, regido por el Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Antes de poder concluir su alocución, las autoridades toman la radioemisora y apresan y encarcelan a Figueres. Cuatro días después se le intima a que se exile, lo cual hace escogiendo México












Inicio